El equipo de extensión literaria del CeDIE, integrantes del CeDIE Literario, despliega en territorio propuestas diversas que acompañan acciones emprendidas por establecimientos educativos en relación con las prácticas del lenguaje. Compartimos con nuestra comunidad una síntesis de lo trabajado en las últimas semanas:
- Actividades en ciudades de Neuquén y Plottier
Se desarrolló el dispositivo de Laura Devetach y el armado de Agendas lectoras para que las y los docentes puedan vivenciar distintas modalidades de lecturas y organizar planes lectores en las escuelas primarias de Plottier, las 192 y la 60, y, en Neuquén Capital, en la escuela Domingo Savio. El objetivo de estas acciones es que las instituciones continúen con la institucionalización de líneas de trabajo que centralicen la lectura y la enseñanza de la lengua escrita.
Escuelas primarias 192 y 60 de Plottier
Escuela primaria Domingo Savio de ciudad de Neuquén
- Actividades en ciudad de Neuquén
La presentación de Agendas lectoras en las escuelas primarias 14O y el Instituto María Auxiliadora. Allí se inauguraron itinerarios lectores que presentan textos variados en género y que permiten distintas conexiones entre ellos.
Escuela primaria 140
Escuela IMA
- Actividades en ciudad de Zapala
El Trayecto Formativo 1 para Bibliotecarias/os de escuelas primarias fue inaugurado en la localidad de Zapala. El presente espacio de formación tiene por objetivo que las/os bibliotecarias/os fortalezcan su yo lector y vivencien distintas modalidades de lectura para que acerquen literatura a las comunidades de lectores de las escuelas primarias. Además, se presentó el trabajo con agendas lectoras para institucionalizar planes de lectura.
Despliegue en las instalaciones del Distrito 3 de la Trayectoria Bibliotecarios de nivel primario 1, Zapala
- Actividades en Junín de los andes
Acompañamiento situado a la planificación de actividades y selección de textos literarios mediante la universalización de Agendas lectoras en la siguiente institución: EPA N° 11 (Escuela para adultos).
EPA N° 11 (ESCUELA PARA ADULTOS)
Se dio comienzo, además, al PRIMER ENCUENTRO DEL TRAYECTO FORMATIVO CON DOCENTES BIBLIOTECARIXS Y MAP. JUNÍN DE LOS ANDES , en que se desarrolló la modalidad exploratoria, se leyeron los libros de poesía: Voces de infancia y Leer x leer, mediante los ejemplares repetidos. Se reflexionó sobre otras cuestiones que tienen que ver con AGENDAS LECTORAS, por ejemplo, el tiempo destinado a leer, las propuestas de actividades, la selección de libros, entre otros temas. Asimismo, se llevó a cabo el PRIMER ENCUENTRO DEL TRAYECTO FORMATIVO CON DOCENTES DE SEGUNDO CICLO. JUNÍN DE LOS ANDES, en que se leyeron Libros-álbum y se debatieron cuestiones alrededor del género. Se desarrolló Lectura de Campeón de M. T. Andruetto con ejemplares repetidos, luego El plan de Batista y Mastroguiulo, Una caperucita roja de Leray y, para finalizar, Un zorro: un libro (de miedo) para contar. Se profundizó sobre las convenciones y restricciones. También, sobre cuestiones que tienen que ver con Agendas lectoras.
Trayectoria Bibliotecarios de nivel primario 1, Junín de los Andes
Trayectoria Bibliotecarios de nivel primario para segundo ciclo, Junín de los Andes
- Actividades en San Martín de los Andes
El equipo de extensión literaria se dirigió a la ciudad de San Martín de los Andes con el objeto de acompañar la planificación de actividades y selección de textos literarios mediante la universalización de Agendas lectoras en la siguiente institución: escuela primaria 352.
Escuela primaria 352
- Actividades en las escuelas rurales 259 Y 308
El acompañamiento situado también se hizo presente en las escuelas rurales 259 y 308. Allí, la planificación de actividades y selección de textos literarios mediante la universalización de Agendas lectoras fue la premisa.
¡Y las actividades no paran! En breve les contaremos lo que está ocurriendo en estos días. Tal vez… ¿en tu escuela?