Acompañando al crecimiento de tan importante acontecimiento, el CeDIE dijo presente en Junín de los Andes el sábado 28 y el domingo 29 de junio en lo que constituyó la edición 2025 de Río de Palabras, 2do. Encuentro Literario de Junín de los Andes. La unidad de información del Consejo Provincial de Educación del Neuquén continúa fortaleciendo trayectorias educativas y culturales que tengan al libro y a la lectura como centros de irradiación.
Un stand para el Centro Editor
Presentaciones de libros y de talleres, stands, disertaciones y recitales musicales se compartieron con la comunidad en tres sedes: el auditorio de la Casa de la Cultura, la biblioteca popular. Dr. Gregorio Álvarez y la Casa del Bicentenario. Entre la presencia de editoriales, libreros y escritores de la región literaria, el CeDIE compartió los dos días del encuentro un stand con la exhibición de una selección de obras del Centro Editor, la editorial de educación de la provincia del Neuquén.
Centro Editor: hacer libros para enviar a las escuelas
Quienes se acercaron y no conocían al Centro Editor del CeDIE, quizá convocados por la amplia gama de colores y temáticas de su catálogo, pudieron enterarse de qué se trata esta editorial que lleva ya 8 años de enviar material bibliográfico a los establecimientos educativos de toda la provincia. Por su parte, quienes se acercaron y ya lo conocían, sumaron su alegría de ver cómo desde el gobierno de la educación se mantiene a través del tiempo una política educativa que permite editar libros para su mediación en la escuela, para alimentar las bibliotecas educativas de toda la provincia, para contribuir a conformar, en el mejor de los casos, una biblioteca familiar.
Tercera presentación en territorio de Poesía del Sur de Neuquén
El quinto registro de poesía lanzado por el Centro Editor del CeDIE es el que reúne textos de autores residentes en San Martín de los Andes, Junín de los Andes y Villa la Angostura. El volumen, que forma parte del proyecto de registro poético contemporáneo neuquino lanzado en 2021 cuya relevancia radica en el hecho de haber sido el primero del siglo XXI, fue presentado en la Casa del Bicentenario de Junín de los Andes. Allí, el director general del CeDIE, Iván Nicola, y el referente editorial, Tomás Watkins, expusieron las bondades en la continuidad de políticas públicas editoriales, la relevancia de sostener el trabajo de transferencia de capitales culturales al campo educativo, y a las posibilidades de apertura hacia nuevas experiencias que posibilita la palabra en comunidad.
Autores locales, poesía universal
Entre autores de las tres localidades fue de la partida Suyai Ávila, más conocida en Junín de los Andes como Suyiro, escritora y editora de reconocida trayectoria, mientras que su coterráneo Nahuel Godoy, joven escritor de grandes proyecciones, no pudo ser de la partida, pero acercó saludos y los mejores deseos.
De este modo, el CeDIE continúa (entre tantas otras acciones que despliega en territorio) contribuyendo al abordaje, difusión y mediación de la poesía tramada en la provincia, con la responsabilidad de dar a conocer autores y obras en entornos educativos.





