Compartimos con nuestra comunidad una síntesis de las acciones desplegadas en territorio por el equipo de extensión literaria del CeDIE durante la segunda mitad del mes de mayo:
TRAYECTOS FORMATIVOS PARA BIBLIOTECARIOS
Trayecto Formativo: “La lectura por géneros en las bibliotecas escolares como horizontes de la progresión lectora institucional”
El segundo encuentro del Trayecto Formativo Bibliotecarios 1 se realizó en las instalaciones de nuestra sala de lectura, como también en exteriores del Consejo Provincial de Educación. Se trabajó poesía sobre un itinerario de obras de la autora Laura Devetach. Los participantes pudieron analizar y debatir sobre la poética de la autora y vivenciar distintas modalidades de lectura.
El trayecto Formativo Bibliotecarios 1 también se realizó en la escuela primaria N.º 352 de San Martín de los Andes.
Para el segundo encuentro del Trayecto Formativo Bibliotecarios 2 se propuso trabajar distintos itinerarios de la autora Graciela Montes, haciendo énfasis en el lenguaje escrito por medio de la lectura y relectura. Durante la jornada se pudo vislumbrar el estilo único y particular de la autora. El escenario fue, también, nuestra sala de lectura.

Trayecto Formativo: “La lectura por géneros en las bibliotecas escolares como horizontes de la progresión lectora”, en la sala de lectura del CeDIE”

Compartiendo lecturas y reflexiones.

Distintos escenarios de lectura durante el Trayecto Formativo: “La lectura por géneros en las bibliotecas escolares como horizontes de la progresión lectora”

Trayecto Formativo: “Ampliar el horizonte de expectativas de las comunidades de lecturas: leer por poética de autor”

Trayecto Formativo: “La lectura por géneros en las bibliotecas escolares como horizontes de la progresión lectora”, escuela primaria N° 352 de San Martín de Los Andes”
Asesoramiento Situado
El dispositivo Asesoramiento Situado sigue acercando propuestas a las escuelas. En la segunda mitad de mayo se logró acompañar a las siguientes instituciones: escuelas primarias 103, 235, 348, 335, 312, 180, 136, 260, 154, 252 y 347.
Como ya ha sido mencionado, el principal objetivo de este dispositivo es que cada institución pueda diseñar su propio plan Lector a partir de dar valor a los recursos disponibles y promoviendo, desde las bibliotecas, acciones sostenidas que permitan a los estudiantes ampliar sus horizontes lectores.

Escuela primaria N° 348, Neuquén

Escuela primaria N° 336, Neuquén

Escuela primaria N° 336, Neuquén

Escuela Primaria N°347, Neuquén

Escuela primaria N° 252 de Paimún, San Martín de los Andes
Taller: La mediación de lecturas en la institución escolar
Esta propuesta de formación se llevó adelante en la localidad de Loncopué en articulación con la Supervisora prof. Nilda Silva. Los destinatarios de esta fueron bibliotecarios/as y docentes que se reunieron en la escuela primaria N° 168. Además, el equipo de extensión presentó la propuesta de planificación de la lectura a partir de las agendas lectoras con un itinerario de libros con finales sorprendentes.

Mediando con docentes de las escuelas 50 y 168 de Loncopué

Docentes de Loncopué reunidos en la escuela primaria 168
Trayecto formativo “Abrir el horizonte de variedad de lecturas para el segundo ciclo”
Este trayecto, cuyos destinatarios son docentes del segundo ciclo de nivel primario, se desarrolla en San Martín de los Andes, Junín de los Andes, Neuquén y zonas aledañas.
El dispositivo tiene como finalidad acompañar a las y los docentes en la preparación de propuestas de mediación lectora, con itinerarios a partir de Colecciones de Aula, Leer abre mundos, Historias por leer, donde puedan poner al alcance de cada estudiante variedad de géneros literarios, pensando en recorridos de lecturas que potencien la formación de estudiantes como lectores a partir de la planificación de estrategias de mediación en las aulas. En San Martín el encuentro tuvo su espacio en la escuela primaria N° 274.

Trayecto formativo “Abrir el horizonte de variedad de lecturas para el segundo ciclo”, escuela 274 de San Martín de los Andes.
Formación de comunidades de lectura maternal del nivel inicial Maternal “Lecturar las niñeces”
El equipo de extensión literaria del CeDIE desarrolló un dispositivo que propone estrategias de intervenciones con la intención de acompañar la formación para el cuidado y fortalecimiento a las trayectorias escolares con una población que alcanza, en algunos casos, edades lactantes. En este sentido, el dispositivo propone intinerarios de lecturas al alcance de las infancias desde los cuarenta y cinco días, como lo establece la Ley de Educación Nacional N° 26.206.
La propuesta de formación se realizó en coordinación con la supervisión de nivel inicial zona V de Neuquén Capital, a cargo de la supervisora Mariela Zimerman.

Jardín N° 28, Neuquén Capital

Jardín N° 28, Neuquén Capital
El CeDIE participando del 2do. Encuentro de Educación Inicial: “Desafíos y problemáticas actuales de la formación docente en la Educación Inicial”
Invitado a participar del Segundo encuentro de educación inicial organizado por el IFD N° 12 de Neuquén Capital, el equipo literario compartió un taller con el dispositivo de formación en maternal un encuentro que se desarrolló en turno mañana y tarde.

El CeDIE en el segundo encuentro nivel inicial del IFD N°12
La gema: encuentro con María Emilia López en la sala de lectura del CeDIE
Tuvimos el inmenso placer de que nos visitara María Emilia López en el marco del Segundo encuentro de nivel inicial. La destacada escritora e investigadora, autora del concepto de “lecturar”, brindó una charla denominada El cuerpo y el lenguaje en la cultura infantil contemporánea.

María Emilia López en la sala de lectura del CeDIE junto a lectores
Agendas y mediaciones
Las propuestas de agendas y mediación lectora van conociendo cada vez más el territorio. En esta oportunidad se compartió con estudiantes del profesorado de educación primaria del Instituto de Formación Docente N° 3 de San Martín de los Andes. Participaron las cátedras: Práctica II, Didáctica de le Lengua I, Literatura y formación de lectores y Residencias I y II del mencionado profesorado.

Agendas lectoras en la escuela primaria N° 274 San Martín de los Andes, espacio compartido con le IFD N°3.
4° Encuentro Regional de Literatura Infantil y Juvenil LEYENDO (NOS) EN LA MONTAÑA DE LYJ
El equipo de extensión literaria del CeDIE participó, durante los días 29 y 30 de mayo, en la jornada literaria de San Martín de los Andes organizada por el IFD N° 3. En esta oportunidad contó con una nueva sede en Junín de los Andes: el IFD N° 8 de ESA localidad.
El primer día, la actividad se centró en Junín de los Andes donde se desarrolló el taller: “Formación de comunidades de lecturas en el ciclo maternal del nivel inicial “Lecturar las niñeces”. En el cierre de la jornada, el equipo estuvo presente en el taller desarrollado por Istvansch, esta especie de mago que tenemos en la literatura para las infancias. Llamado Cuerpos en juego, el disparatado taller giró en torno a la mediación lectora y al libro objeto.
El día 30, la sede del encuentro fue San Martín de los Andes, siendo el IFD N° 3 el anfitrión. Allí se abrió la jornada con una charla taller sobre la lectura en el ciclo maternal, y luego, por la tarde, se llevó adelante el taller sobre la progresión lectora en las agendas de lecturas institucionales: la metaficción.
La jornada tuvo su cierre con una nueva intervención de Istvansch con una clase magistral sobre Los bordes de las autorías. Espacios de voces múltiples.

I.S.F.D N° 8 Junín de los Andes

I.S.F. D N° 8 Junín de los Andes

Istvansch en Junín de los Andes

I.S.F.D N° 3 San Martín de los Andes. Charla de apertura

I.S.F.D N° 3 San Martín de los Andes

