Esta semana comenzaron las clases y el CeDIE literario estuvo presente. Las y los integrantes del equipo se acercaron para acompañar a las y los docentes y a las y los niños en el comienzo del ciclo de lectivo; vivenciaron inicios muy significativos en los que la literatura encontró la manera de habitar. A continuación, se mencionan las escuelas que fueron visitadas:
Escuela Primaria N°245
Escuela Primaria N°180
Escuela Primaria N°82
Escuela Primaria N°207
Escuela Primaria N°260
Escuela Primaria N°16
Además, se realizó una reunión con los supervisores de nivel primario de toda la provincia para establecer acuerdos en los que se reforzaron líneas de trabajo referidas a la enseñanza de la lengua escrita y modalidades de lectura.
El equipo del CeDIE literario, además, tuvo injerencia en otras localidades de la provincia. Se llevaron a cabo acciones importantes en lo que refiere a la enseñanza de la lengua escrita y la planificación de lecturas literarias diarias. En la escuela primaria 167 se desarrolló, para las directoras y los directores de Picún Leufú y Piedra del Águila, en conjunto con el equipo de Formación docente de Alfabetización, el dispositivo Agendas Lectoras. En este espacio se abordó el recorrido de obras literarias con finales sorprendentes. Además, se realizó el dispositivo Leemos y escribimos desde el primer día de clases de primero.
En Junín de los Andes se reunieron el director del CeDIE, Iván Nicola, la profesora tallerista Lorena Díaz y el equipo docente de la escuela primaria n° 153 para conversar, reflexionar y definir algunas cuestiones alrededor de las Prácticas del Lenguaje, específicamente la enseñanza de la lectura. La cita fue el jueves 27 de febrero en las instalaciones del ISFD n° 8.
La jornada contempló instancias de juego, como un bingo literario que recuperó experiencias lectoras; continuaron con el acercamiento a una mesa exploratoria denominada “lecturas mínimas” en la que podían seleccionar libros. Seguidamente compartieron sus lecturas en voz alta y su posterior conversatorio. Se recuperaron conceptos como pacto ficcional, paratextos, intertextualidad, resonancias e interpretaciones. La lectura como un derecho y una práctica democratizante, emancipatoria.
Seguiremos compartiendo con nuestra comunidad las acciones del CeDIE.