Los hechos más importantes de nuestra historia demandan memoria permanente. Uno de ellos es la última dictadura cívico militar impuesta en la Argentina:
El 24 de marzo de 1976, las Fuerzas Armadas derrocaban el gobierno constitucional de la presidenta María Estela Martínez de Perón. Inmediatamente instauraron un ejercicio autoritario del poder que dio fin a toda participación política, suspendió garantías individuales y violó sistemáticamente, día tras día, los derechos humanos. El gobierno golpista, a través del ejercicio de lo que se conoce como “terrorismo de Estado”, buscó desarticular todo lo que se opusiera a la constitución del orden que pretendía establecer. En materia cultural, las medidas consistieron en la prohibición de libros, canciones, películas, obras de teatro y cualquier otra acción creativa que supusiera una amenaza para sus fines. Libros y bibliotecas, divulgadores de la cultura de la sociedad y defensores de la libertad de expresión fueron blanco de ataque del estado represor. 30.000 desaparecidos/as es el saldo que arrojó ese necio, ciego, violento y desigual accionar. Desde el CeDIE queremos reconocer a bibliotecarios, bibliotecarias, trabajadores y trabajadoras de bibliotecas desaparecidos/as en la cruel y sangrienta dictadura militar. Abrazamos los libros con esperanza y memoria para que NUNCA MÁS ocurran en nuestro país atrocidades semejantes. Algunos de los libros prohibidos por la última dictadura cívico militar los podés encontrar en http://planlectura.educ.ar/?p=897 En el CeDIE te podemos ofrecer algunos de esos títulos. A la vuelta de la cuarentena, podés consultar los siguientes títulos:


