
(por qué tenés que leer estos libros)
(por el tercer pasillo de la biblio, del 316 al 321… por ahora)
El sentido social del gusto
Este libro podría ser considerado de lectura obligatoria… ¿QUÉ? No te alarmes, es una broma. Queremos decir: si aprendimos con Borges que la lectura es una de las formas de la felicidad, y la felicidad es algo que por definición no puede ser obligatoria, entonces… la lectura obligatoria es un contrasentido.

Pedilo así

Bourdieu desarrolló una teoría de la acción en torno al concepto de habitus, influencia más que considerable para diversos campos como el educativo.
Cuando los niños dicen ¡Basta!
Hay tensiones entre la niñez y el mundo adulto. Es arduo aceptar que los tiempos del juego y el entendimiento con la familia pueden ser momentos carentes de sentido de realización para las niñeces.
¿Qué podríamos hacer si escuchamos a los chicos? ¿Cómo reaccionan los chicos al saber que los escuchamos y estamos dispuestos a hacer cambios en el mundo “adulto”?. Estas preguntas filosas se desprenden de la carne del texto. ¿Por qué hay que leer este libro? Porque hay que tener valor para comprender qué quiere decir la infancia cuando dice ¡BASTA!
Pedilo así

Francesco Tonucci: Psicopedagogo y dibujante italiano, autor del libro que te acercamos en esta primera entrega.
Discriminación: de Nelson Mandela al INADI, obra de Victor Ramos
Este libro nos presenta las diferentes formas que reviste la discriminación, para poder repensar su presencia múltiple en nuestra sociedad. Los perfiles menos honrosos de nuestra condición humana son expuestos en esta obra, pero, afortunadamente, también se ofrecen alternativas de trabajo colaborativo y colectivo en orden de abordar estas problemáticas que se resignifican.
¿Por qué hay que leer este libro? Porque nos interpela desde una perspectiva jamás vaciada: la del significado profundo de la condición humana.

Pedilo así


Víctor Ramos es periodista y escritor. Fue fundador del INADI y su primer presidente (1997 y 2000).










