
Redes Federales de la BNM La Biblioteca Nacional de Maestros articula, en el marco de las políticas y acciones del Ministerio de Educación, cuatro redes federales centradas en las diversas unidades de información: bibliotecas, centros de documentación, archivos, museos. Ellas son: BERA (Bibliotecas Escolares de la República Argentina), Archivos Escolares y Museos de Educación, Bibliotecas pedagógicas y el Sistema Nacional de Información Educativa. Las Redes Federales se constituyen para fortalecer la gestión de la información y el conocimiento y promover la preservación de la memoria de las escuelas. Para ello persiguen los siguientes objetivos: por un lado, la normalización de los estándares tecnológicos y bibliotecológicos para permitir un acceso más dinámico a los servicios y productos; por el otro, la construcción de ambientes virtuales colectivos para el intercambio de experiencias entre las diversas unidades de información.
Inicio de las redes Cuando la Biblioteca Nacional de Maestros inicia en 1993 su proyecto de modernización, extiende sus actividades y servicios hacia los escenarios federales educativos. Esta decisión responde a la necesidad de rescatar aquellas bibliotecas escolares y de magisterio, centros de documentación educativa, archivos escolares y museos de escuelas que quedaron rezagados, debido a la falta de políticas educativas que los favorecieran. Los primeros pasos en la construcción de las Redes Federales se dieron en 1994 con la integración a la estructura de la BNM del Centro Nacional de Información Educativa (CeNIDE), que asume la función de núcleo coordinador del Sistema Nacional de Información Educativa, compuesto por los centros de documentación educativa de las veinticuatro jurisdicciones del país. Luego se diseñan líneas de acción para fortalecer las bibliotecas de magisterio o pedagógicas y para crear nuevas bibliotecas en el ámbito de los ministerios jurisdiccionales, bibliotecas populares o de organizaciones de la comunidad que brindan servicios de consulta y referencia. Todo ello con el fin de acercar a los docentes los materiales para su formación. Esta iniciativa constituye la Red de Bibliotecas Pedagógicas.
